Café a 9 Bares: Aduanapp
El reto de digitalizar el Comercio Global, empezando por el Agente Aduanal, punto ciego de toda cadena de suministro
Cada día, miles de embarques cruzan fronteras, pero detrás de cada contenedor, paquete o carga hay un laberinto burocrático que sigue operando como hace décadas. Cientos de paquetes de tiendas en línea que están retenidos y abandonados en frontera por una mala clasificación arancelaria. La aduana, el corazón del comercio internacional, sigue atrapada en procesos manuales, sistemas anticuados y una resistencia feroz al cambio.
Mientras las aerolíneas y navieras siguen optimizando continuamente su logística con IA, los agentes aduanales siguen dependiendo de clasificadores expertos, llamadas telefónicas, documentos físicos y conocimientos que tardan años en adquirirse. La digitalización no es solo un lujo: es la diferencia entre una operación eficiente y un cuello de botella que paraliza la cadena de suministro global.
Julio Cantú, cofundador de Aduanapp, se dio cuenta de este vacío cuando trabajaba en el mundo del agente aduanal. "Veía que la tecnología avanzaba en todas partes, pero en aduanas la eficiencia dependía de un clasificador experto y de más de 5 sistemas".
Su reto fue todo menos simple: diseñar una solución tecnológica que permitiera a los agentes aduanales trabajar más rápido y con mayor precisión sin reemplazarlos, sino potenciando su labor, empezando por el detonante de todo comercio global: la fracción arancelaria.
De la Resistencia al Cambio a la Adopción de IA
El primer gran obstáculo al que se enfrentó Aduanapp fue el escepticismo de los propios agentes aduanales. Tradicionalmente, la clasificación arancelaria es una tarea que requiere intuición y conocimiento profundo. Un error en la fracción arancelaria puede traducirse en multas, demoras o incluso la incautación de mercancías.
"Cuando presentamos la herramienta por primera vez, muchos agentes nos dijeron: 'Esto nunca va a funcionar'", recuerda Julio. "Lo veían como una amenaza a su rol y no como una herramienta para mejorar su eficiencia".
Sin embargo, la realidad demostró lo contrario. Con una precisión del 92%, Aduanapp no solo aceleró la clasificación de productos, sino que redujo tiempos críticos de operación de días a minutos. "Antes, clasificar un producto de identificación difícil podía tomar mínimo dos horas. Ahora, en menos de un minuto, la IA proporciona opciones con un grado de certeza impresionante", explica Julio. "Y lo mejor: siempre hay un humano en el ciclo para tomar la decisión final, con una herramienta que les adelanta lo suficiente analizando documentos, fotos y descripciones"
El impacto de la herramienta fue evidente desde sus primeras pruebas. "Bajamos los tiempos de onboarding de los clientes del agente aduanal de semanas a solo dos días", menciona Cantú. "Lo que antes era un proceso engorroso y lento, ahora es un flujo dinámico y optimizado". Además de reducir tiempos, la herramienta también minimiza los errores humanos, ofreciendo una nueva capa de seguridad en los procesos de clasificación.

La clave fue cambiar el discurso. "No estamos eliminando el papel del agente aduanal, lo estamos potenciando. Les estamos dando superpoderes para ser más eficientes", enfatiza. Esto se tradujo en un cambio de mentalidad en el sector, atrayendo no solo pequeños y medianos agentes aduanales, sino también a aerolíneas y grandes exportadores.
El Futuro: Integración Total en el Comercio Global
El siguiente paso de Aduanapp va más allá de la clasificación arancelaria. "Nos dimos cuenta de que los sistemas de aduanas están desconectados del resto de la cadena de suministro", comenta Julio. "Queremos construir un ecosistema donde el agente aduanal no sea el cuello de botella, sino un nodo eficiente y transparente en el comercio global".
Para ello, Aduanapp ya ha desarrollado integraciones con sistemas de pedimentos, aerolíneas y plataformas de ERP como NetSuite. "Estamos permitiendo que en cuanto se valide un pedimento, la información fluya automáticamente al freight forwarder, al transportista y al cliente final. Esto no solo mejora la visibilidad, sino que también reduce errores y tiempos muertos"
El reto ahora es la escalabilidad. Aduanapp ha crecido de 16 a 45 clientes en solo un año, pero su ambición es global. "El mercado mexicano es sólo el comienzo. Estamos viendo oportunidades en Estados Unidos y Latinoamérica, donde la digitalización aduanera es igual de crítica", señala Cantú.
Más allá de la expansión, Aduanapp busca consolidarse como el estándar de automatización aduanera en la región. "El verdadero objetivo es que la aduana deje de ser ese punto muerto en la cadena logística, queremos que Aduanapp se convierta en la columna vertebral digital que conecte todos los eslabones del comercio internacional".
Yo sé que todos alguna vez hemos pensado que el agente aduanal es esa figura (al menos en México) que le ha costado mucho cambiar una dinámica que ha funcionado así, por más de 100 años. Donde no los puedes eliminar de la ecuación de todas las cadenas de suministro. Países como Colombia, Perú, Costa Rica, cada día implementan tecnologías que permitan ser atractivos y fáciles en mover mercancías.
Aduanapp: Más que una Solución, un Cambio de Mentalidad
El agente aduanal ha sido visto históricamente como un intermediario burocrático, un mal necesario en el comercio internacional. Pero esa percepción está obsoleta. Hoy, el verdadero valor de un agente aduanal no está en hacer trámites, sino en ser un facilitador de comercio eficiente y confiable. La pregunta no es si la digitalización llegará a este sector, sino quién la adoptará primero y quién se quedará atrás.
Las plataformas como Aduanapp han demostrado que el problema nunca fue la falta de tecnología, sino la falta de voluntad para adoptarla. "La IA no reemplaza el criterio humano, lo potencia". Definitivamente estamos en la era de crear estos superhumanos en nuestras empresas. Donde ese trabajo “talacha” podamos reducirlo lo más posible.
"El clasificador arancelario es solo el principio. Lo que realmente estamos construyendo es una plataforma que conecta toda la operación aduanera con el resto de la cadena logística".
En un mundo donde el tiempo es dinero, seguir operando con procesos manuales y desconectados no es solo una desventaja: es una amenaza existencial para cualquier negocio de comercio exterior. Si las aerolíneas, los freight forwarders y hasta los gobiernos (en México… sigo teniendo mis dudas) están adoptando herramientas de automatización, ¿por qué los agentes aduanales seguirían aferrados al librito y la intuición?
Aduanapp no sólo agiliza la operación, sino que cambia el rol del agente aduanal en la cadena de suministro. En lugar de ser un cuello de botella, se convierte en un estratega clave para la eficiencia del comercio. La digitalización en este eslabón ya no es una opción, es una necesidad competitiva.
De mi cosecha:
Siempre es relevante cuestionar los modelos educativos actuales, especialmente en carreras universitarias que forman a los profesionales que darán vida a sectores clave como el comercio internacional y la logística. Muchas universidades siguen enseñando con metodologías tradicionales que no necesariamente reflejan la complejidad y el dinamismo del mundo real.
Admirable el esfuerzo de Julio al establecer un convenio con la Universidad Anáhuac de Querétaro. Este acuerdo no solo permite a los estudiantes familiarizarse con herramientas modernas para la búsqueda y clasificación de mercancías, sino que también les da una ventaja competitiva al exponerlos a modelos más alineados con la transformación digital y la automatización que están revolucionando la industria. Este tipo de iniciativas son clave para cerrar la brecha entre la educación y la realidad del mercado laboral.
El comercio global no espera. Julio sigue empujando día a día para crear este ecosistema digital del Agente Aduanal, donde empezaron con un clasificador de fracción arancelaria con sistemas de pedimentos, y ahora ya lo transforman en eficiencia a través de la integrabilidad con gran parte de los principales softwares existentes.
¿Estás listo para evolucionar o seguirás siendo parte del problema?
Fue una gran plática con un gran emprendedor, si quieres saber más, te dejo sus datos:
Julio Cantú, CEO - julio@aduanapp.mx
Y por último… un video